Los rellenos sanitarios requieren la experiencia de los geotécnicos para abordar los complejos desafíos de la contención de residuos y la seguridad ambiental. Su trabajo implica investigaciones geotécnicas detalladas para determinar la idoneidad del suelo, análisis de estabilidad para prevenir fallos en los rellenos y el diseño de sistemas sofisticados de gestión de lixiviados. A través de sus esfuerzos, los rellenos sanitarios están equipados con características como revestimientos de arcilla compactada y geomembranas para prevenir fugas de lixiviados, asegurando la contención a largo plazo de los materiales de desecho. Esta diligencia técnica subraya el papel crítico de la geotecnia en la gestión de rellenos sanitarios y en la responsabilidad ambiental.«Evaluación de la compatibilidad del lodo de desecho para su aplicación como cobertura de vertederos»
Los tipos de suelo que típicamente se utilizan como revestimientos para rellenos sanitarios son suelos arcillosos con baja permeabilidad, como arcilla o limo arcilloso. Estos suelos se utilizan comúnmente para crear una barrera que prevenga la migración de contaminantes desde los residuos hacia el entorno circundante. Además, a menudo se coloca una capa de arcilla o limo arcilloso compactado sobre los residuos para actuar como cobertura y controlar la liberación de gases.«Desarrollo de un modelo numérico para predecir la generación de calor y temperaturas en vertederos de residuos sólidos municipales»
En conclusión, la geotecnia juega un papel crucial en la optimización de la eficiencia de la gestión de residuos en rellenos sanitarios. Implementando técnicas y diseños de ingeniería innovadores, como sistemas de revestimiento y evaluaciones de estabilidad de laderas, los ingenieros geotécnicos aseguran la contención segura y efectiva de materiales de desecho. Esto no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también maximiza la capacidad y longevidad de los rellenos sanitarios. La aplicación de principios geotécnicos en la gestión de residuos es esencial para crear soluciones sostenibles y promover un ambiente más saludable.«Vertedero de biorreactores facultativos: un estudio ambiental y geotécnico»

El componente más grande de los rellenos sanitarios es típicamente los residuos sólidos municipales (MSW), que incluyen elementos como basura doméstica, materiales de embalaje y otros desechos cotidianos generados por hogares y negocios. Estos materiales de MSW constituyen la mayoría del volumen del relleno sanitario, a menudo representando el 50-60% del total de residuos. Otros componentes incluyen escombros de construcción y demolición, residuos verdes, residuos industriales y materiales peligrosos, aunque estos típicamente constituyen un porcentaje menor del volumen del relleno sanitario.«Caracterización geotécnica de RSU y análisis de estabilidad de pendientes de vertederos de RSU»
Los componentes principales de un relleno sanitario incluyen el sistema de revestimiento, que impide la fuga de contaminantes al suelo y las aguas subterráneas circundantes. Este está compuesto por un revestimiento de geomembrana, una capa de arcilla compactada y un revestimiento geosintético de arcilla. La celda de residuos es donde se depositan y compactan los residuos sólidos en capas, cada capa cubierta con suelo o una cobertura intermedia. El sistema de recolección de lixiviados recoge y elimina el líquido que se genera en el relleno sanitario. Finalmente, el sistema de recolección y control de gases captura y gestiona el gas metano producido por la descomposición de residuos orgánicos.«Análisis probabilístico de estabilidad de pendientes en el vertedero Kahrizak: efecto de la variación espacial de las propiedades geotécnicas de los residuos sólidos municipales»
Las técnicas modernas de rellenos sanitarios buscan minimizar el impacto negativo de la disposición de residuos en el medio ambiente. Estas técnicas incluyen:
El material más común encontrado en los rellenos sanitarios es el residuo sólido municipal (RSM), que consiste en artículos cotidianos como papel, cartón, plástico, metal, vidrio, desechos de comida y otros residuos domésticos o comerciales. Estos materiales se desechan en rellenos sanitarios donde se descomponen lentamente con el tiempo. Sin embargo, se están haciendo esfuerzos para desviar los residuos reciclables y orgánicos de los rellenos sanitarios a través de programas y iniciativas de gestión de residuos.«Modelado de procesos acoplados en vertederos de residuos sólidos municipales: una visión general con desafíos clave de ingeniería»